Periodos del franquismo y el mayor fracaso de España. De julio de 36 abril del 39, 1er periodo,
guerra, muertes, campos de concentración y comienzo de la ruina de España. Más de medio
millón de españoles abandonaron España justo al final de la Guerra Civil.
Se dispersaron por todo el mundo, primero a Francia y luego al resto del mundo. Un cántabro
del pueblo de Ampuero, que regresó a España unos años después del finalizar la guerra. Vivió
persecución política, marginación y obligada a regresar a la inmigración.
Entre 1939 y 1958 los españoles vivieron la mayor miseria y hambre de toda su historia peor
que en el Medievo. El caudillo y sus generales eran profundamente incompetentes, eran
incompetentes para ganar una guerra internacional y eran incompetentes para dirigir un país.
Esa miseria fue aliviada por el argentino Juan Domingo Perón, que mando barcos de alimento a
España entre el 46 y el 51, España se moría de hambre. Estados Unidos envió un centenar de
tractores y los ingleses permitieron el desembarco de estos productos en España.
el 2 periodo fue la entrada en el gobierno de miembros del Opus Dei por la incompetencia del
caudillo y de sus ministros militares . Con los nuevos ministros del Opus Dei se produce un
intento más o menos exitoso de apertura.
Países como Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña industrializan ligeramente a España. Muy
pocos industriales y personalidades españolas participan en la aventura, intelectualmente
incapaces de comprender el mundo en el que viven.
Es de este periodo que muchos franquistas se identifican para hablar de un milagro y de un
éxito económico que sólo fue engañoso. El turismo empezaba a llegar un poco a España y
algunas regiones se industrializaban.
La migración siguió siendo la principal fuente de entradas de divisas al país. La inmigración
española también ha cambiado mucho España, aunque hoy la estupidez parece volver al
poder. Una derecha incompetente en casi todas las ramas del conocimiento.
3er periodo del franquismo, inmigración masiva entre los años 60 y 73 casi 7 millones de
españoles abandonaron el país, dejaron sus pueblos rumbo al extranjero. El famoso milagro
económico del franquismo que algunos tontos se chulean hoy en día.
Cierto que la migración esta vez no es a las Américas, más bien a los países de Europa. Francia,
Alemania, Inglaterra, Bélgica, Suiza, etc. Todos ellos son países que están viviendo un auténtico
despegue económico. Los españoles, como siempre, los sirvientes de Europa.
Con la muerte de Franco en el 75 y sobre todo a partir del 77 el regreso de cientos de miles de
españoles desde el extranjero permitirá la modernización y un cambio radical en España. La
España en blanco y negro empieza a desaparecer.
Pero aún quedará un largo camino hasta el 86 y que España entre en la Unión Europea y se
modernice. Hoy en día cuestionado por mentes intelectualmente mal formadas y débiles. La
España conservadora, tradicionalista, bárbara e intolerante está resurgiendo.
